Fundación Caldeiro en Socios por un día
Mi
Jornada Laboral en Zúrich Seguros
Introducción
Dentro del programa
escolar de orientación académico-laboral, tuve la oportunidad de pasar una
jornada completa en la empresa Zúrich Seguros acompañando a un Assurance Supervisor. Esta experiencia me permitió
observar de cerca cómo es el mundo laboral real, entender mejor las
responsabilidades de un profesional y reflexionar sobre mi propio futuro.
Lo que aprendí
Durante el día descubrí la
importancia de la organización, la responsabilidad y la comunicación dentro de
una empresa. El supervisor me explicó que su trabajo consiste en revisar,
analizar y asegurar que todos los procesos cumplan con los estándares de calidad
y las normativas internas. Me sorprendió ver cómo cada decisión está pensada
con cuidado y cómo el trabajo en equipo es esencial para lograr buenos
resultados.
Además, entendí que no solo se trata de conocimientos
técnicos: se necesita capacidad de liderazgo, empatía y esfuerzo constante para
mantener un ambiente laboral eficiente y motivador.
Conexión con los objetivos del programa
Esta experiencia me
ayudó a:
• Descubrir nuevos departamentos fundamentales para el buen funcionamiento de
una empresa, más allá de los conocidos como ventas o marketing, y entender cómo
cada uno cumple un papel esencial para que todo marche correctamente.
• Adquirir
competencias y habilidades observando cómo se toman decisiones reales, cómo se
gestionan los tiempos y cómo se comunican los equipos en una empresa
internacional.
• Ver en el
supervisor un modelo positivo de dedicación y formación, alguien que ha llegado
a su puesto gracias al esfuerzo y la constancia.
• Inspirarme
a ser más emprendedora, con iniciativa y con ganas de aportar algo útil al
mundo, como hacen los profesionales que buscan mejorar las cosas desde su
trabajo diario.
Reflexión personal
Al final del día me di
cuenta de que cada trabajo tiene mucho más detrás de lo que parece. La
experiencia me motivó a esforzarme más en mis
estudios, a aprender idiomas y a desarrollar habilidades que me ayuden a
trabajar en un futuro internacional.
Esquema visual
OBSERVAR → APRENDER →
REFLEXIONAR → INSPIRARSE → ACTUAR
"Un solo día puede
cambiar la forma en que miras tu futuro."
Mi
experiencia en las fuerzas armadas con socios por un día
En socios por un día he
ido a las fuerzas armadas, más concretamente a la base aérea de Torrejón de
Ardoz. Como la tengo bastante cerca de casa no tarde mucho en llegar, cuando
llegue allí faltaban 5 minutos para la hora acordada, esperé al comandante que
nos iba llevar a los distintos sitios y a varias personas que iban a realizar
la misma actividad que yo. Llegada la hora nos subimos todos en un mini bus, ya
que la base es muy grande ya que andando tardaríamos mucho en llegar a los
distintos sitios que teníamos que visitar.
En primer lugar, fuimos a
visitar el 43 grupo que son los pilotos que ayudan a apagar incendios rociando
agua desde los aviones. Allí lo primero que hicieron fue darnos una pequeña
charla para que tuviésemos claro a lo que ellos se dedicaban y resolver
cualquier duda que nos surgiese, después nos enseñaron un UD-13T que es el
avión con el que ellos trabajan, lo vimos por dentro y nos explicaron como
cogían agua y algunas otras curiosidades como que podían llegar a cargar 6.000
toneladas de agua en un viaje.
En segundo lugar, fuimos
al ala 12, unidad militar del
ejército del aire de España. Nos dieron una charla para explicarnos lo que hacían,
se dedican a la seguridad del aire, si pasa algo en el aire van a comprobarlo y
si entra alguien sin permiso en nuestro espacio aéreo lo identifican y lo expulsan
si es necesario. Después visitamos un F-18, los aviones que utilizan, pero no entramos
debido al pequeño tamaño de la cabina, nos contaron experiencias y resolvieron
nuestras dudas.
Por último, fuimos a la torre de control donde nos explicaron la labor
de los controladores aéreos dando paso a los aterrizajes y despegues de los
aviones en la pista, pudimos ver todas las pantallas que usan, las herramientas
que tienen y como trabajaban. Pudimos comprobar la dificultad que conlleva y la
responsabilidad de las decisiones que toman.
Fue una experiencia totalmente recomendable y entretenida, con la que aprendí
un montón de cosas nuevas y conocí a gente con mis mismos intereses.
SOCIOS POR UN DÍA - PRÁCTICAS
EN CIUDAD BBVA
A mí me recibió Margarita Ávila, del
Departamento de Strategy & Control, Engineering & Data Spain, quien ha
sido también mi guía y encargada durante toda la visita.
1. Presentación por la CEO de Recursos Humanos y
la CEO de Junior Achievement, quienes nos han explicado cómo es la organización
del personal de BBVA y las actividades que íbamos a hacer a lo largo del día. Después
vinieron cuatro empleadas de diseño y nos explicaron en qué consistía su trabajo.
2. Presentación por un directivo del departamento
de creación de la página web de BBVA. Éste nos contó la historia de la evolución
de los bancos (desde los empleados con manguitos y bolígrafo hasta llegar a las
nuevas tecnologías) y cómo funcionan actualmente.
3. Reunión de “brainstorming” dedicada a mejorar
la integración de las mujeres que trabajan en BBVA.
4. Reunión realizada por zoom entre Margarita
Ávila y otras personas, en la que se han seleccionado fotografías para incluir
en una presentación trimestral.
5. Visita a las instalaciones y edificio
principal (La Vela) de la ciudad financiera de BBVA. Hemos visitado los
diferentes edificios que componen el complejo BBVA, la sala de prensa, los
espacios para los trabajadores (hay 5 cafeterías y restaurantes dentro del
complejo).
6. Reunión con los CADE de
IA que nos han hablado de un nuevo programa con IA generativa que están
aplicando para detectar a posibles personas fraudulentas.
DATOS CURIOSOS
En la Ciudad Financiera BBVA
trabajan unas 8.000 personas.
BBVA tiene instaurado en todos
sus procesos el sistema Géminis de IA.
Los edificios son ecológicos y
cuentan con sistemas de reciclaje del agua de la lluvia.
Cada edificio que rodea La Vela
tiene el nombre de un continente y las calles de océanos.
VALORACION
Las prácticas han sido muy
interesantes. Me ha servido para ver cómo se trabaja en un banco. Todo estaba
muy bien organizado, moderno y adaptado a las nuevas tecnologías.
Estas prácticas me han servido
para ver cómo son por dentro las Oficinas Centrales y cómo se trabaja en un
Banco.
Aunque mi guía y encargada era
del departamento de ingeniería informática, era licenciada en derecho, y por
eso le he podido preguntar cómo funciona el Departamento Jurídico. Me ha
explicado que los abogados de BBVA principalmente se encargan de redactar
contratos y revisarlos, así como crear modelos de contratos para que los
utilicen las sucursales bancarias, pero si existen procedimientos judiciales,
se contratan a abogados externos.
Estas prácticas también me han
servido para comprobar (por lo que me ha explicado mi guía), que en muchos
casos las personas que trabajan en BBVA lo hacen en puestos y tareas que nada
tienen que ver con la carrera que han estudiado en la universidad, y esto me
lleva a pensar que existen muchas posibilidades en las empresas, con
independencia de la carrera que hayas estudiado.
Socios por un día en
BNP Paribas
El martes 28 me
dirigí al banco BNP Paribas, situado en la calle Emilio Vargas número 4, donde había quedado con Begoña Alonso
en la puerta principal a las 9 am.
Es un banco francés y el más grande tanto de Francia como de Europa y el sexto del mundo. Tiene banca pública en muchos países
europeos, aunque, nosotros somos
la excepción debido a que en
España no tratan con el público sino con diversas empresas.
El departamento
donde se encontraba mi mentora consistía en facilitar la comunicación entre
financieros y técnicos, es decir, cuando los financieros solicitan que alguna aplicación
les solvente un problema o una acción repetitiva, este departamento recibe y decodifica dicha información de tal forma que los técnicos la entiendan y luego
así confirmen si pueden
realizarla o no. En caso de que se pudiera,
se haría y más tarde se pondría en estado de prueba para luego
incluirla en la producción. A lo largo de la jornada, ella y sus diversos
compañeros me fueron contando sus experiencias y en qué consistía su departamento.
En el caso de mi mentora
Begoña, había estudiado ADE y tras un largo periodo de finanzas
decidió meterse en este departamento, donde ha permanecido desde entonces. Hizo
especial hincapié en la facilidad que aporta el banco para cambiarse
de un sector
a otro, ya que, prefieren
que sus trabajadores se desarrollen
en distintos sectores a despedirles y así evitar la entrada de nuevos trabajadores a los
que hay que enseñarles todo de nuevo. Mientras, que sus compañeros estudiaron
ingeniería industrial y acabaron en el mismo departamento, complementando la parte financiera con el sector de la IA y la parte técnica.
Este día de prácticas
me ha servido para conocer
el día a día de un banco,
así como averiguar que dicho sector no me ha parecido muy interesante y
seguramente no lo tenga en cuenta como
una posible salida
laboral.
En cambio,
me pareció muy interesante el poder conocer el funcionamiento de una
empresa mediante
un mentor durante un día y se lo recomendaría a cualquiera que estuviera interesado o solicitase mi opinión.
.jpg)

.png)
.jpg)











