Una asignatura sobre la UE en el currículo de secundaria de la Comunidad de Madrid
Posted on 16 enero 2020 by Eurobitácora
Desde este año escolar (2019-2020) la Comunidad de Madrid ofrece la posibilidad de cursar una asignatura sobre la Unión Europea a los estudiantes de tercero y cuarto de la ESO, como materia de libre configuración autonómica, es decir, no forma parte de las asignaturas troncales, sino de aquellas que los alumnos pueden escoger entre un número de asignaturas optativas.
El objetivo para crear esta asignatura, que nace a propuesta de la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, es permitir a los alumnos conocer la organización y el funcionamiento de la Unión Europea, así como el proceso a través del cual se ha ido conformando ésta y las implicaciones que formar parte de ella tiene en nuestra vida diaria. En este sentido, la asignatura pretende además facilitar el conocimiento de las oportunidades formativas, laborales, culturales y el acceso a derechos garantizados por la pertenencia de España a la UE.
Varios sondeos llevados a cabo por la UE muestran que aunque nuestra pertenencia a la UE es indudablemente conocida por los ciudadanos, existen grandes carencias en la información relativa a su funcionamiento y de cuánto y cómo nos afecta en nuestra vida diaria. Las políticas reflejadas en la legislación, los derechos que se nos otorga en buena parte del continente, la posibilidad de trabajar, estudiar, residir o viajar por diferentes países sin fronteras y con igual moneda, son cuestiones que se dan por sentadas ya, pero que no existían anteriormente.
El desarrollo de esta asignatura nace, por tanto, con el objetivo de formar a los jóvenes para que conozcan cómo se ha llegado a la actual situación, los avances y complicaciones que han tenido lugar, y los problemas que habrá que afrontar en el futuro, de manera que valoren los esfuerzos y los sentimientos que han creado la actual Unión Europea. El conocimiento de estos hechos pretende encender en ellos una conciencia ciudadana defensora de los valores europeístas que, en su conjunto, hacen de la UE la institución que mejor defiende los derechos humanos.
La programación diseñada para impartir esta asignatura pretende que los alumnos puedan entender la UE desde diferentes aspectos académicos tan variados como la geografía, la historia, la filosofía, el arte, la economía, el derecho, la política, etc.
Como se dijo anteriormente, la asignatura también pretende tener un aspecto práctico en lo que se refiere a que los alumnos conozcan las posibilidades que como ciudadanos europeos pueden disfrutar en cuanto a viajes, estudios, trabajo, derechos, etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario