Estamos ante una situación sin precedentes. El brote de coronavirus ha desencadenado una gran cantidad de noticias, información y análisis, pero también ha dado lugar a muchas especulaciones y rumores. Es importante saber distinguirlas porque está en juego nuestra salud y la de los que nos rodean. Estos días, además de permanecer en casa el máximo tiempo posible, tienes otra responsabilidad: no difundir bulos.
Siempre fuentes oficiales
La mejor manera de informarte es a través de fuentes oficiales. Para saber lo que está haciendo la UE frente a esta crisis, consulta esta página del Parlamento Europeo, y esta dedicada en concreto a los bulos del coronavirus. Por supuesto, también puedes ponerte en contacto con nosotros si tienes dudas.
Guía para detectar noticias falsas
Estos ocho pasos básicos te ayudarán a saber cuándo puedes confiar en una información:
Comparte con tus amigos
Puedes descargar esta imagen y compartirla en tus redes sociales o simplemente reenviar este email a tus contactos. Es importante que el mayor número posible de personas sepa distinguir información verídica de bulos.
Gracias por tu ayuda y hasta pronto.
El equipo de Todosjuntos.eu
| |
Como detectar una noticia falsa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Eurodesk julio
Newsletter Julio 01 de Julio 2025 Descubre Europa con Youth4Regions Este programa de la Comisión Europea está pensado para estudi...

-
Boletín de eTwinning La comunidad de centros educativos de Europa Síguenos | | En el punto de mira eTwinning para futuros profesores...
-
VISITA DE JOSÉ CEPEDA, EURODIPUTADO DEL PARLAMENTO EUROPEO: El pasado jueves 31 de octubre, tuvimos el honor de recibir en nuestro colegio...
-
Newsletter Noviembre 15 de noviembre de 2024 Ampliado el plazo para participar en la encuesta sobre información juvenil de Eur...
No hay comentarios:
Publicar un comentario