Boletín Aquíeuropa

 

Envío Alertas18/09/2020N 5605
  18/09/2020
Agenda | Semana marcada por la cumbre europea extraordinaria
La tercera semana de septiembre toma intensidad con una cascada de reuniones del Consejo. Además de la cumbre europea de finales de semana para tratar las tensiones en el Mediterráneo Oriental, habrá encuentros de Exteriores, Interior, Agricultura y Pesca y Comercio. El miércoles, la Comisión Europea presentará su esperada propuesta para crear una Política de Asilo y Migración.
 
  18/09/2020
Levantar la vista y ser ambiciosos
Para los que nos dedicamos a la universidad todos los años se repite, tras cada cierre de curso, lo que considero un sano y necesario ejercicio. Este se podría desglosar en las siguientes fases: revisión de lo acontecido, reflexión sobre lo obtenido, enriquecimiento de la perspectiva y fijar nuevos objetivos para el siguiente curso. Por supuesto, todas y cada una de estas fases juegan su papel y, por tanto, son necesarias e importantes.
 
  18/09/2020
La Comisión firma un contrato con Sanofi-GSK por la compra de 300 millones de vacunas
Bruselas ha rubricado este viernes su segundo contrato con una empresa farmacéutica. Esta vez, ha sido con Sanofi-GSK y se ha asegurado 300 millones de dosis de vacunas. Además, ha recomendado priorizar los test para detectar la enfermedad y pruebas periódicas para el personal sanitario. La Agencia Europea del Medicamento ha dado el visto bueno al uso de la dexometasona en el tratamiento de los pacientes graves de la Covid-19.
 
  18/09/2020
La UE calibra sanciones sobre Turquía, Bielorrusia y Libia
Los 27 ministros de Asuntos Exteriores se dan cita el lunes en Bruselas con una agenda que alcanza, prácticamente, a todos los rincones del globo. Libia, la relación con África y con la vecindad sur así como los últimos desarrollos en Bielorrusia centran el menú formal. Sobre la mesa estarán las sanciones a Turquía y a Bielorrusia, todavía a debate, y con casi toda seguridad se aprobarán medidas restrictivas contra entidades que han violado el embargo de armas en Libia.
 
  18/09/2020
Conoce a los cinco candidatos para el premio Sájarov 2020
La oposición de Bielorrusia se presenta como la más aclamada para hacerse con el Premio Sájarov 2020, el mayor distintivo europeo por la defensa de los derechos humanos. Entre los candidatos se encuentran Berta Cáceres o los defensores LGTBI en Polonia. El ganador final se dará a conocer el 22 de octubre. El año pasado, el Parlamento Europeo eligió a Ilham Tohti, economista de la minoría uigur condenado a cadena perpetua en China por "separatismo".
 
  18/09/2020
 17/09/2020
La Comisión Europea busca abolir el Reglamento de Dublín
Los incendios que han arrasado el campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos, han precipitado la presentación del nuevo Pacto de Asilo Europeo. La Comisión Europea lo dará a conocer el próximo 23 de septiembre. Ursula von der Leyen anticipa las líneas maestras de su propuesta, que tiene el epicentro en la eliminación del Reglamento de Dublín, por el cual una persona debe pedir asilo en el primer país europeo que pisa.
 
  17/09/2020
El Pleno da un tirón de orejas al Consejo por la situación en Moria
El incendio que destruyó la semana pasada el campo de refugiados de Moria, el mayor de Europa, precipitó que se incluyera como punto en la agenda de la sesión plenaria. Los eurodiputados han protestado ante las condiciones de vida de los refugiados y han reclamado al Consejo y a los Estados que den un paso al frente y respeten los derechos humanos. En Moria residían más de 12.000 personas.
 
  17/09/2020
El Parlamento aprueba la 10ª resolución por las libertades en Polonia
Insistencia y hartazgo en el Parlamento Europeo ante las constantes vulneraciones del Estado de Derecho en Polonia. El Parlamento Europeo ha votado su décima resolución en cinco años. Los parlamentarios han condenado la vulneración de los derechos del colectivo LGTBI. En Polonia más de 100 pueblos y regiones se han declarado "zonas libres de LGTBI", algo que va en contra de los valores europeos.
 
  17/09/2020
Bruselas reconoce que necesita un gran impulso para reducir las emisiones hasta el 55%
El esperado anuncio del aumento del objetivo de la reducción de emisiones del 40 al 55% para 2030 ha venido acompañado de una certeza: con las políticas actuales se llegaría tan solo al 45%. La Comisión planea apretar el acelerador con nuevas propuestas legislativas para junio de 2021. Entre las apuestas, más peso de las energías renovables y mejorar la eficiencia energética. Además, sumará la absorción de emisiones de los bosques al cómputo total.
 
  17/09/2020
Bruselas presenta una 'guía estratégica' para el uso del Fondo de Recuperación
La UE ha movilizado un monto sin precedentes para hacer frente a la crisis socio-económica del Covid-19. Para garantizar que los Estados miembro emplean estas ayudas en el impulso hacia una "recuperación y un crecimiento sostenible", la Comisión Europea ha presentado una guía estratégica con siete áreas cruciales para los proyectos nacionales.
 
  17/09/2020
Biden: 'El Acuerdo de Viernes Santo no puede ser una víctima del Brexit'
Joe Biden, el candidato demócrata a la Casa Blanca, es la última voz estadounidense en advertir a Boris Johnson contra sus planes de quebrar el Acuerdo de Salida y, en consecuencia, violar el Derecho Internacional. "El Acuerdo de Viernes Santo no puede ser una víctima del Brexit", ha señalado. Entretanto, la Comisión Europea encara un mes decisivo para las negociaciones con Londres y prepara una nueva "agenda transatlántica" con Washington.

 16/09/2020
El latir del corazón de Europa
Europa, es una amalgama de países, naciones, pueblos, culturas, lenguas y religiones. En su contenido humano, Europa está formada por personas de diferentes razas con atributos físicos y biológicos diferentes provenientes de variadas etnias con cultura, lengua, religión u origen compartido. Europa es el centro geográfico, el origen y la cuna de la cultura occidental, Europa es también el centro de los orígenes de la democracia y el centro y origen de la Revolución Industrial, entre otras muchas cosas.
 
  16/09/2020
EN DIRECTO | Así te hemos contado el primer estado de la UE de Von der Leyen
Ursula von der Leyen pronuncia su primer discurso sobre el estado de la Unión. La presidenta de la Comisión pasa revista al primer año de mandato marcado por la pandemia del coronavirus y el Brexit. Y marca la agenda estratégica para el futuro del bloque comunitario. Todos los ojos están puestos en sus palabras sobre el uso de los Fondos de Recuperación, la transición ecológica y digital y la eterna salida del Reino Unido.
 
  16/09/2020
Von der Leyen apela a más UE ante las 'fragilidades' expuestas por el Covid-19
"Una Unión de vitalidad en un mundo de fragilidad". En torno a este lema se ha articulado el primer discurso del estado de la Unión de Ursula von der Leyen. Una hora y media de palabras sobrias que han marcado la agenda europea de los próximos doce meses. La pandemia del Covid-19, la ambición climática, un pacto por la migración y una nueva agenda transatlántica son sus líneas maestras para un 2021 condicionado por el año más atípico de cuantos se recuerdan.
 
  16/09/2020
Bruselas allana su camino hacia la 'década digital' y los 'bonos verdes'
A pesar de no coger a nadie desprevenido, el aumento del objetivo del 40% al 55% de reducción de emisiones para 2030 ha sido uno de los temas estrella del primer discurso sobre el Estado de la Unión de la presidenta Ursula von der Leyen. Además, el 30% de los 750.000 millones del Plan de Recuperación se recaudará a través de "bonos verdes". Von der Leyen también ha anunciado que la legislación sobre Inteligencia Artificial estará lista el año que viene.
 
  16/09/2020
El Pleno pide al Consejo un calendario vinculante sobre impuestos europeos
Los recursos propios -o impuestos europeos- son una de las grandes demandas del Parlamento Europeo para hacer frente a la recuperación post-coronavirus. Los eurodiputados piden a las capitales que acuerden un calendario claro y vinculante para poner en marcha las tasas al plástico no reciclado, al carbón de frontera o a los gigantes tecnológicos para financiar el histórico Fondo de Recuperación y las cuentas de los próximos siete años.
 
15/09/2020
La polémica ley de Johnson supera su primer asalto en Westminster
Primer pasado superado para modificar el Acuerdo del Brexit. Los diputados británicos han aprobado el proyecto de ley de Mercado Interior que quiebra el Derecho Internacional por 340 votos a favor y 263 en contra. La controvertida legislación ha provocado una rebelión tory contra Boris Johnson, a la que se han unido sus cinco predecesores en el 10 de Downing Street.
 
  15/09/2020
Alemania ultima la acogida de 1.500 refugiados de Moria
Alemania ultima un plan para acoger a 1.500 refugiados de la isla de Lesbos después de que más de 12.000 personas se hayan quedado sin un techo tras los incendios de Moria, adelantan las agencias Reuters y DPA. El acuerdo y la cifra final espera ser anunciada el miércoles. Las nuevas reubicaciones se sumarían a los 150 menores sin acompañar que Berlín anunció poco después de la tragedia.
 
  15/09/2020
Seis países de la UE conectarán sus apps de rastreo para el Covid-19
La Comisión Europea anunció el lunes que Chequia, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Italia y Letonia empiezan la prueba para conectar sus aplicaciones móviles de rastreo de la Covid-19. Bruselas está creando un servicio de pasarela de interoperabilidad para unir las aplicaciones de toda la UE. Con ello se busca romper las cadenas de contagio y mejorar la trazabilidad a través de los diferentes Estados europeos.
 
  15/09/2020
Google, IKEA o Renfe piden a la UE que reduzca sus emisiones al 55% para 2030
Más de 150 empresas de todo el mundo, entre las que se incluyen multinacionales como Google, Ikea o Unilever, han remitido este martes una carta abierta a la Comisión Europea y a los Veintisiete para que reduzcan sus emisiones en un 55% respecto a los niveles de 1990 para el año 2030. Ursula von der Leyen, líder del Ejecutivo comunitario, anunciará mañana el nuevo objetivo de emisiones para 2030 en su primer discurso sobre el estado de la Unión.
 
  15/09/2020
Borrell: 'Los antiguos imperios están volviendo'
"Europa vive una situación en la que podemos decir que los imperios clásicos están volviendo: Turquía, China y Rusia", ha señalado Josep Borrell, Alto Representante de Exteriores de la UE, en la Eurocámara. En un debate para preparar el Consejo Europeo extraordinario de septiembre, los eurodiputados han pedido a los 27 jefes de Estado y de Gobierno que dialoguen con Turquía, pero que envíen una señal clara contra las provocaciones que lleva a cabo en el Mediterráneo Oriental.
 
  15/09/2020
Borrell sitúa a Lukashenko como presidente ilegítimo de Bielorrusia
Las protestas, los arrestos masivos y los atropellos a las libertades fundamentales caminan hacia su sexta semana en Bielorrusia. Para la UE, la situación es "muy clara": "Consideramos las elecciones del 9 de agosto fraudulentas. Lukashenko no es el presidente legítimo de Bielorrusia", ha señalado Borrell en la Eurocámara. El bloque ultima una lista de sanciones y aboga por la repetición electoral.
14/09/2020
Cinco escenarios para las negociaciones del Brexit
La tragicomedia del Brexit continúa su tendencia habitual: el surrealismo. El último movimiento del Gobierno británico ha desconcertado a todos en Bruselas. Su plan para quebrar el Acuerdo de Salida y el Derecho Internacional hace peligrar más que nunca las negociaciones para entablar una relación comercial en el futuro. Aunque fuentes diplomáticas aseguran que "no hay nada lógico" en la coreografía del Brexit, desgranamos algunos de los escenarios más probables para los próximos meses.
 
  14/09/2020
¿Qué ha hecho (y qué no) la Unión Europea en Moria?
"Moria representa la Europa que debemos cambiar", señalaba Margaritis Schinas en su visita a la isla griega de Lesbos tras el devastador incendio que arrasó con el campo de refugiados de Moria. La parálisis europea en materia migratoria se ha cristalizado con la situación de hacinamiento y caos que vivía desde hace años el campamento más grande de Europa. Por el momento, diez países europeos se han comprometido a reubicar a 400 menores sin acompañar.
 
  14/09/2020
El aeropuerto de Bruselas comienza a realizar PCR a pasajeros de zonas rojas
El aeropuerto de Bruselas abre este lunes su centro de test de PCR para aquellos viajeros que lleguen desde zonas rojas, entre las que se encuentra España. El test es obligatorio para ellos y recomendado para las zonas naranjas. Las pruebas PCR serán gratuitas para aquellos que cuenten con una mutualidad belga. En caso de no tener seguro médico el precio oficial del test son 46,81€.
 
  14/09/2020
Bruselas prepara directrices para la gestión de los fondos de recuperación
La Comisión Europea prevé lanzar una comunicación para "aclarar la implementación del Fondo de Recuperación". El documento contará con varias directrices que incluirán plantillas y tablas para ayudar a los Estados miembro a elaborar sus Planes de Recuperación. El objetivo es asegurar que el procedimiento se realice "lo más rápido posible" para que los países puedan disponer de los fondos asignados el 1 de enero.
 
  14/09/2020
La UE espera que China le convenza de que el pacto de inversión 'merece la pena'
El encuentro de alto nivel entre la UE y China ha concluido sin sobresaltos y según lo previsto. Ambos bloque siguen trabajando para cerrar este año un acuerdo de inversión que revierta las asimetrías que rigen su relación comercial en la actualidad. Los líderes comunitarios han hablado con el presidente chino en un encuentro virtual que ha durado poco más de dos horas y se ha centrado también en cooperación climática, digital y derechos humanos.
 
  14/09/2020
El Rioja, el cava o el queso manchego serán indicaciones geográficas en China
La UE y China firman un acuerdo para que 100 productos europeos y 100 productos chinos sean Indicaciones Geográficas. La lista incluye doce Indicaciones Geográficas españolas como el cava, el queso manchego, el Jerez o las regiones vitivinícolas de La Rioja, Cataluña o La Mancha. El acuerdo busca evitar las imitaciones y permitir la exportación e importación de productos de calidad. La firma del acuerdo llega el mismo día que la cumbre UE-China.
11/09/2020
El Sur teme una propuesta migratoria con 'solidaridad a la carta'
Tras años de bloqueo y parálisis en la política migratoria europea, la Comisión Europea presentará el 30 de septiembre el esperado Pacto de Asilo. Las informaciones que llegan de la propuesta no gustan en los países del Sur, que temen una "solidaridad a la carta" y una iniciativa demasiado decantada hacia los países más reacios a acoger a refugiados. Los siete países de la alianza sureña han debatido este desafío así como la tensión con Turquía en el Mediterráneo Oriental.
 
  11/09/2020
Los eurodiputados apuestan por una reducción de las emisiones del 60% para 2030
La futura Ley Climática Europea avanza a buen ritmo. La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo aprueba pedir una reducción de las emisiones más ambiciosa para 2030, alcanzando el 60% respecto a 1990. Además, tanto la UE como sus Estados miembro de forma individual deberán ser climáticamente neutros para 2050. La semana que viene la Comisión Europea desvelará su propuesta para la reducción de emisiones en 2030.
 
  11/09/2020
Agenda | Primer discurso sobre el estado de la UE de Von der Leyen
Semana de primeras veces en la Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se estrena con su primer discurso sobre el estado de la Unión Europea. Los eurodiputados recibirán a la presidenta en la primera sesión plenaria del nuevo curso político. Además tendrá lugar, vía videoconferencia, el encuentro entre China y la UE con el foco puesto en asuntos climáticos, económicos y comerciales.
 
  11/09/2020
Las principales economías europeas exigen la regulación de las criptodivisas
Alemania, Francia, España, Italia y Países Bajos han unido fuerzas poco antes de que la Comisión Europea presente la primera propuesta europea para regular las criptomonedas. Con especial preocupación en iniciativas como el 'proyecto libra' de Facebook, las cinco potencias exigen el establecimiento de "normas claras y firmes" ante esta práctica que allana el camino para el lavado de dinero o la financiación terrorista.
 
  11/09/2020
Comercio y clima centran la cumbre UE-China
Comercio leal, lucha contra el cambio climático y cooperación en materia digital. Son las prioridades europeas de cara a la cumbre virtual que el lunes la Unión mantendrá con China. La cita llega con "avances" en la actitud del gigante asiático para promover un comercio bilateral más justo. La UE espera rubricar el acuerdo de inversión este año. El encuentro llega precedido por los ataques de Pekín a la autonomía en Hong Kong.
10/09/2020
La UE da un ultimátum a Londres para que retire el polémico proyecto de ley
La Unión Europea pasa a la ofensiva un día después de la publicación del proyecto de ley de Mercado Interior presentado por el Gobierno británico. La legislación rompe con lo pactado en el Acuerdo de Salida violando el Derecho Internacional. El bloque comunitario espera que Londres retire las medidas como muy tarde a finales de este mes. De lo contrario, no dudará en emplear los mecanismos legales que contempla el propio Acuerdo del Brexit.
 
  10/09/2020
Johansson aboga por la evacuación de Lesbos tras los incendios
"Hay que evacuar Lesbos", ha señalado Ylva Johansson, comisaria de Interior, en una comparecencia exprés en el Parlamento Europeo para explicar los incendios que han arrasado con el campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos. La sueca reconoce que las personas hacinadas en el campamento vivían en condiciones "inaceptables" y "en el limbo sin límite claro de tiempo".
 
  10/09/2020
Septiembre 'caliente' en la burbuja de Bruselas
Brexit, pacto de asilo y migración, informe de Estado de Derecho,discurso sobre el estado de la Unión o Consejo Europeo sobre la tensión en el Mediterráneo Oriental. El mes de septiembre rebosa de actividad en la agenda comunitaria. La pandemia, que había monopolizado toda la energía y tiempo de Bruselas durante los últimos meses, comienza a dejar espacio para la actividad frenética en otras carteras.
 
  10/09/2020
Suanzes, Clara Rivero e Íñigo Alfonso, ganadores del premio Madariaga
Pablo Rodríguez Suanzes, Clara Rivero e Íñigo Alfonso son los ganadores de la vigesimosexta edición del premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga. El certamen premia a tres profesionales de prensa, radio y televisión por su trabajo acercando la actualidad europea a los ciudadanos. Se espera que el premio, dotado con 12.000 euros. Se espera que la ceremonia de entrega pueda celebrarse en Madrid en el mes de octubre.
 
  10/09/2020
La UE pierde 140.000 millones de ingresos por fraude en el IVA
La diferencia entre el IVA que se esperaba recaudar en los Estados miembro y el que finalmente entró a sus arcas alcanzó los 140.000 millones de euros en 2018, según el informe anual que publica la Comisión Europea. España se sitúa en la parte baja de la tabla con una diferencia de un 6%, mientras que el país que la encabeza, Rumanía, llega al 33,8%. La Comisión teme que, tras años de mejora, el coronavirus aumente la llamada brecha del IVA.
 
  10/09/2020
Grecia y Turquía muestran disposición al diálogo y la desescalada en la Eurocámara
Desescalada, diálogo y sanciones. Son las peticiones de Grecia frente a Turquía en medio de la escalada que ambos viven en el Mediterráneo Oriental. Miltiadis Varvitsiotis, viceministro de Exteriores heleno, ha pedido a la UE en el Parlamento Europeo que aplique sanciones contra las provocaciones y amenazas turcas en una región geoestratégicamente vital para el bloque comunitario. "Grecia puede ser un constructor de puentes entre la UE y Turquía o un obstáculo", ha afirmado.
 
  10/09/2020
El Parlamento Europeo elimina a Suu Kyi de la 'comunidad Sájarov'
El Parlamento Europeo elimina a la birmana Aung San Suu Kyi de la comunidad de personalidades del premio Sájarov por su "falta de acción" en los crímenes contra la minoría rohingya en Birmania, ha anunciado Jaume Duch, portavoz de la Eurocámara, tras la conferencia de presidentes. La ex presa política fue galardonada con el mayor distintivo europeo por los derechos humanos en 1990, pero no lo recogió en la cámara hasta 2013.
 

08/09/2020
Londres confirma que su reforma del Acuerdo del Brexit es contraria al Derecho Internacional
Brandon Lewis, secretario de Estado para Irlanda del Norte, ha confirmado lo que venía siendo un rumor a voces en las últimas horas: el proyecto de ley que presentará el miércoles Boris Johnson viola partes del Acuerdo de Salida pactado con la UE y es, por tanto, contrario al Derecho Internacional "de forma específica y limitada". Entretanto, Bruselas recuerda que el respeto del acuerdo es condición sine qua non para continuar las negociaciones de la relación futura.
 
  08/09/2020
Von der Leyen propone a McGuiness al frente de Servicios Financieros y a Dombrovskis de Comercio
La presidenta de la Comisión Europea ha elegido a la eurodiputada Mairead McGuiness para sustituir al ex comisario Phil Hogan en representación de Irlanda. McGuiness se encargará de la cartera de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de Mercados Capitales. Por su parte, el vicepresidente económico, Valdis Dombrovskis, asumirá la codiciada cartera de Comercio. Ahora deberán superar el examen del Parlamento Europeo.
 
  08/09/2020
La UE quiere impulsar su 'autonomía estratégica' tras el paso del Covid-19
El acuerdo europeo para la recuperación es "un gran paso hacia el objetivo vital: la autonomía estratégica europea", ha señalado Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, en su intervención en el Foro Económico de Bruselas 2020. Para el belga, la consolidación de los 1,8 billones de euros acordados en la intensa cumbre de julio no suponen una estrategia para los próximos siete años, sino una hoja de ruta para dibujar la vida del proyecto común en las próximas décadas.
 
  08/09/2020
La pandemia obliga a trasladar el Pleno de septiembre de Estrasburgo a Bruselas
Después de días de debate, los eurodiputados y sus equipos no se trasladarán la semana que viene a la ciudad francesa de Estrasburgo para celebrar la sesión plenaria de septiembre. El recrudecimiento de la pandemia, con Bruselas y Estrasburgo en zona roja, han empujado a la decisión. El plenario tendrá lugar del 14 al 17 de septiembre en la capital comunitaria, que acogerá el primer discurso sobre el estado de la Unión de Von der Leyen.
 
  08/09/2020
Calviño espera una recuperación en forma de 'V asimétrica'
Nadia Calviño, vicepresidenta económica del Gobierno español, ha dado el pistoletazo de salida al Foro Económico de Bruselas 2020. La española ha alabado la respuesta europea y nacional a una crisis sin precedentes "que no ha acabado" y confía en una recuperación "en forma de V asimétrica" si se controla la propagación del virus. Asegura, también, que el plan de inversión de Madrid se vertebrará en torno a transición verde, transformación digital, cohesión social y territorial y desigualdad de género.
 
  08/09/2020
España lidera la histórica caída del PIB y desempleo en la UE
El PIB de la zona euro sufrió un histórico desplome del 11,8% en el segundo trimestre de 2020 (de abril a julio). En el conjunto de la UE, el descenso fue de un 11,4% en comparación con el ejercicio anterior. España acusó una bajada del 18,5%, la mayor en el conjunto de la UE. También Madrid lidera la pérdida de empleo con una caída del 7,5% frente al 2,9% de media en la zona euro.
07/09/2020
El Brexit sin acuerdo toma fuerza: Johnson prepara una ley para modificar el Acuerdo de Salida
El martes arranca en Londres la octava ronda de negociación para definir la relación futura entre la UE y el Reino Unido. Los pronósticos son amargos. El impasse de los últimos meses ha dado lugar a nuevas intenciones británicas que podrían hacer saltar por los aires el diálogo. Boris Johnson estaría preparando una ley para vulnerar partes del Acuerdo de Salida. El tory da, además, al bloque comunitario hasta el 15 de octubre para cerrar el pacto comercial.
 
  07/09/2020
Los eurodiputados piden más transparencia en la negociación sobre la vacuna
La lucha por una vacuna con la que parar la pandemia es uno de los principales retos de la Comisión Europea. Hasta el momento ha cerrado ya un acuerdo con AstraZeneca y tiene varios más en camino. Pero los detalles de contrato han levantado las alarmas de los eurodiputados de la comisión de Salud Pública, que han pedido "más transparencia" en los acuerdos. La Comisión se defiende y argumenta que la salud de los ciudadanos no está en juego.
 
  07/09/2020
Serbia y Kosovo reanudan el diálogo en Bruselas, eclipsado por el acuerdo en EE.UU
Serbia y Kosovo han celebrado este lunes el tercer encuentro de alto nivel desde la reanudación del diálogo auspiciado por la UE. La cita llega tres días después de que los líderes de las potencias balcánicas rubricasen un acuerdo de cooperación económica. Pero no fue fraguado en Bruselas, sino en Washington. Estados Unidos amenaza con 'comer la tostada' a la Unión en su vecindad.
 
  07/09/2020
Borrell denuncia los 'secuestros políticos' en Bielorrusia
Lejos de calmarse, la situación política en Bielorrusia empeora cada día. La noticia del secuestro de la opositora Maria Kolesnikova ha provocado la condena del Alto Representante Josep Borrell. El jefe de la diplomacia europea ha pedido a las autoridades que "dejen de intimidar a los ciudadanos". Por el momento la UE sigue trabajando en su lista de sanciones, que podría incluir al actual presidente Alexander Lukashenko.
 
  07/09/2020
Miles de académicos temen el recorte de fondos en el presupuesto para Ciencia
El acuerdo para el presupuesto para el período 2021-2027 alcanzado en el mes de julio no ha gustado a todos. Entre ellos a los más de 16.000 científicos que han firmado una carta dirigida a von der Leyen, Michel y Sassoli en la que aseguran que la asignación para ciencia será desastrosa. Los firmantes piden que se "proteja el presupuesto para el Centro Europeo de Investigación".

04/09/2020
El dilema de la reconstrucción de Europa y la despoblación rural
La Unión Europea se encuentra en un momento crucial de su historia, tras haber sufrido el embate del Covid 19, se dispone a decidir dónde y cómo se utilizará el fondo de reconstrucción de 750.000 millones de euros. La Unión debe tomar una de las decisiones que más influencia tendrá en el futuro comunitario, debe elegir entre mantener sistemas productivos caducos y formas de desarrollo del siglo XX o, por el contrario, apostar por un cambio de paradigma.
 
  04/09/2020
La sesión plenaria de Estrasburgo, en vilo por los rebrotes del Covid-19
Estaba previsto que el arranque del curso para los eurodiputados fuese un 'back to normal' con el regreso de las sesiones plenarias en Estrasburgo. Ahora, la situación sanitaria pone en duda la viabilidad del traslado de centenares de personas a la ciudad francesa. Los Socialdemócratas y los Verdes han pedido que la sesión que empieza el día 14 tenga lugar en Bruselas. Sassoli espera entretanto la valoración de las autoridades galas.
 
  04/09/2020
Bruselas propone un mapa común de zonas de riesgo para evitar el caos en los viajes
Proteger la libertad de movimiento. Dar seguridad a los ciudadanos europeos. Y evitar la discriminación por nacionalidad. Son los tres principios que han llevado a la Comisión a presentar una recomendación que evite el caos fronterizo con los nuevos rebrotes del Covid-19. Bruselas aboga por crear un mapa común con zonas rojas, naranjas y verdes para garantizar la supervivencia del espacio Schengen y evitar la confusión entre los desplazamientos dentro de la UE.
 
  04/09/2020
Agenda: primer Eurogrupo de Donohoe y nueva ronda de negociación del Brexit
La segunda semana de septiembre marcará el inicio de una nueva ronda de negociación con el Reino Unido. Esta vez será la octava, con el fin del periodo transitorio cada vez más cerca. Será también el primer Eurogrupo que presidirá el irlandés Pascal Donohoe tras su elección el pasado mes de julio. Además, los eurodiputados se preparan para la primera sesión plenaria tras la vuelta de vacaciones prevista para el el 14 de septiembre.
 
  04/09/2020
Irlanda presenta los dos candidatos para sustituir a Hogan
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes que Irlanda ha proporcionado los dos candidatos para ocupar el lugar de Phil Hogan. Los nombres propuesto por Irlanda son la eurodiputada Mairead McGuinness y el hasta ahora vicepresidente del Banco Europeo de Inversión, Andrew McDowell. Hogan dimitió el pasado 26 de agosto por haber asistido a una cena saltándose las directrices sanitarias contra la pandemia.
 
  04/09/2020
La OTAN a Rusia: 'Tienes que responder cuestiones serias sobre Navalny'
La UE y la OTAN continúan midiendo su respuesta al envenenamiento del opositor ruso Alexei Navalny con el agente nervioso Novichok. La Unión Europea ha amenazado con imponer sanciones al Kremlin y la Alianza Atlántica ha pedido este viernes a Moscú que revele su programa de este agente químico utilizado en tiempos de guerra. Los dos bloques exigen que Rusia lleve a cabo una investigación transparente e imparcial.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eurodesk 17 junio

    Newsletter Junio 17 de Junio 2025     Eurodesk España celebró su Asamblea General 2025 en Cantabria La Asamblea General de Eurodesk Espa...