Supercomputación europea en acción

La Comisión adoptó en el discurso sobre el estado de la Unión de 2020 nuevas medidas en la agenda de la Década Digital para reforzar la soberanía digital de Europa.
La Comisión ha propuesto un nuevo Reglamento para que la Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea consolide y haga avanzar a Europa en su posición de líder en el campo de la supercomputación y la computación cuántica. Con él se apoyarán actividades de investigación e innovación para nuevas tecnologías, sistemas y productos de supercomputación, y se potenciarán las capacidades necesarias para usar la infraestructura y sentar las bases de un ecosistema de categoría mundial en Europa. Basándose en el éxito de Europa en la informática de alto rendimiento de la próxima generación, la supercomputación jugará un papel fundamental en el camino de Europa hacia la recuperación. Se ha identificado como una prioridad de inversión estratégica, y servirá para afianzar la estrategia digital en su totalidad, desde la ciencia de los macrodatos y la inteligencia artificial hasta las tecnologías en la nube y la ciberseguridad. Además, la Comisión pide a los Estados miembros que impulsen la conectividad rápida a la red y desarrollen un enfoque común para el despliegue de la tecnología 5G.
La Empresa Común EuroHPC hará accesibles los recursos de supercomputación y computación cuántica europeos existentes a todos los usuarios de toda Europa, incluido el sector público y los usuarios industriales, y más en particular, las pequeñas y medianas empresas (pymes), sea cual sea su localización geográfica.
Esta infraestructura de supercomputación podría ser utilizada en más de 800 aplicaciones europeas científicas, industriales y del sector público; en el sector sanitario, también en la lucha contra la pandemia del coronavirus, los superordenadores ya están ayudando en la búsqueda de terapias y contribuirán al logro de la Iniciativa «Destino: la Tierra» de la UE con importantes mejoras en la previsión meteorológica, el ordenamiento urbano y rural, la gestión de los residuos y del agua, y la modelización oceanográfica, marina y de los ecosistemas polares. Esto apoyará la transición ecológica, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo, y ayudará a prepararse y gestionar una degradación medioambiental y catástrofes naturales de gran amplitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario