Comisión Europea: por una atmósfera y aguas más limpias

 

La Comisión quiere más avances para una atmósfera y aguas más limpias

Los datos sobre el aumento de la mortalidad en la Unión Europea, que el pasado mes de  julio aumentó en un 16 %, según Eurostat (https://ec.europa.eu/eurostat/en/web/products-eurostat-news/-/ddn-20221014-1), preocupan porque, aunque se pueden justificar por las altas temperaturas registradas en ese mes, estas altas temperaturas inusuales son consecuencia del cambio climático.

El Pacto Verde Europeo, la propuesta de la Unión Europea para conseguir un medio ambiente sin contaminación para el año 2050, debe acelerarse y por ello la Comisión ha propuesto nuevas normas más estrictas sobre los contaminantes del aire, así como de las aguas. Las normas que tratan de mejorar el aire y el agua que necesitamos para vivir suponen un claro rendimiento de inversión por los enormes beneficios que reportan en salud, ahorro energético, producción de alimentos, industria y biodiversidad.

Para ello, la Comisión ha propuesto la revisión de las Directivas ya existentes sobre la calidad del aire para ajustarlas a las directrices que propone la Organización Mundial de la Salud. Ello supondrá una revisión periódica de las normas y su evaluación conforme a pruebas científicas, tendencias sociales y novedades tecnológicas.

La revisión contempla posibles indemnizaciones en caso de infracción de las normas establecidas, de forma que particulares u  organizaciones no gubernamentales podrán emprender acciones judiciales por daños y perjuicios en caso de incumplimiento. La propuesta dará una mejor información sobre el acceso a la justicia, el establecimiento de sanciones, y una mejor información pública acerca de la calidad del aire. Supone por tanto, que las autoridades locales deberán crear mejores planes de calidad del aire.

En lo que respecta al tratamiento de las aguas, la Comisión también propone la revisión de la Directiva, de forma que normas más estrictas traten de evitar la gran cantidad de nutrientes (procedente en buena parte de abonos agrícolas), de microcontaminantes (productos farmacéuticos y cosméticos) y de microplásticos que se encuentran en las aguas residuales.

Por otra parte, las aguas superficiales y subterráneas están sufriendo un deterioro producido por ciertos agentes (abonos, plaguicidas, herbicidas y otros productos) que necesitan de un mayor control

Las nuevas normas propuestas habrán de revisarse por el Parlamento y el Consejo Europeo para que se pongan en marcha

Más información:

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_22_6278

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eurodesk julio

      Newsletter Julio 01 de Julio 2025     Descubre Europa con Youth4Regions  Este programa de la Comisión Europea está pensado para estudi...