Más de 500 ciudadanos examinaron el 2 de diciembre en el Parlamento Europeo la respuesta de las instituciones de la UE a sus propuestas sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Los ciudadanos de toda la UE tuvieron un papel clave en la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Tras un año de trabajo, el primer ejercicio paneuropeo de democracia participativa concluyó en mayo de 2022 con 49 propuestas sobre cómo mejorar la Unión y más de 300 medidas para hacerlas efectivas. Las instituciones de la UE se comprometieron a darles seguimiento.
El 2 de diciembre, más de 500 ciudadanos se reunieron en la sede del Parlamento en Bruselas para evaluar la respuesta a las propuestas de la Conferencia y examinar con los representantes del Parlamento, la Comisión y el Consejo sobre el punto en el que se encuentran sus recomendaciones.
"El Parlamento Europeo está dispuesto a cumplir su parte en la puesta en marcha de las propuestas de la Conferencia sobre el Futuro de Europa en interés de los 450 millones de europeos a los que representa", declaró la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola. Los eurodiputados señalaron que las propuestas de la Conferencia se han convertido en un motor clave del trabajo del Parlamento.
Los participantes que estuvieron presentes en el acto preguntaron sobre todos los temas que trató la Conferencia, desde el cambio climático y la transición digital hasta la migración y las amenazas al presupuesto de la UE. Muchos pidieron incorpar las lecciones sobre democracia participativa aprendidas durante la Conferencia en la elaboración de las políticas de la UE, aunque algunos dudaron de la utilidad de la Conferencia.
Uno de los copresidentes de la Conferencia, el eurodiputado belga Guy Verhofstadt (del grupo Renew) dijo que los políticos "tienen que seguir cumpliendo no sólo las propuestas, sino con el espíritu con el que fueron redactadas: una nueva idea de Europa, preparada para los retos del futuro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario