ERASMUS
¿QUÉ ES?
El programa Erasmus, acrónimo del nombre
oficial en inglés, European Region Action Scheme for the Mobility of University Students ("Plan de Acción de la Comunidad
Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios"), es un plan
de gestión de diversas administraciones públicas que apoya y facilita la
movilidad académica de los estudiantes y profesores universitarios dentro de
los Estados miembros del Espacio Económico Europeo, Suiza, Macedonia del
Norte y Turquía.
Fue creado en 1987 por iniciativa de la
asociación estudiantil AEGEE Europe, fundada por Franck Biancheri (más tarde presidente del partido
transeuropeo Newropeans) y promovida y posteriormente apadrinada por el Comisario europeo de
Educación de la Comisión Delors, Manuel Marín, con el especial apoyo del
presidente de la República Francesa, François Mitterrand y del Gobierno de
España, Felipe González. El programa se integró en 1995 en un plan de
mayor envergadura, un plan llamado Sócrates, desarrollado desde el
año 2000 en el plan Sócrates II.
Está orientado a la enseñanza superior y
tiene como objetivo «mejorar la calidad y fortalecer la dimensión
europea de la enseñanza superior fomentando la cooperación transnacional
entre universidades, estimulando la movilidad en Europa y mejorando la
transparencia y el pleno reconocimiento académico de los estudios y
cualificaciones en toda la Unión». Fue elegido dicho acrónimo porque
coincide con el nombre en latín del filósofo, teólogo, y humanista Erasmo
de Róterdam (1465-1536).
Cada Universidad
tiene sus propios criterios, que cualquier estudiante que solicite la beca
debe cumplir. Por ese motivo, es importante revisar las condiciones de
cada institución antes de postular.
No obstante, hay
algunas pequeñas directrices comunes:
·
Los estudiantes
deben ser ciudadanos de la Unión Europea.
·
Deben estar
cursando un título oficial.
·
Deben haber
superado un mínimo de 60 ECTS, esto es, el primer curso, antes de realizar la
estancia.
· Los participantes deben acreditar, por lo general, un nivel de idioma B2 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), a través de un título oficial o la superación de un examen. En este sentido, hay que tener en cuenta que en la mayoría de las universidades los cursos se imparten en el idioma nativo, aunque la universidad de destino suele ofrecer clases de idiomas.
El Programa Erasmus+ ofrece oportunidades
a:
·
Estudiantes de Educación Superior y Formación Profesional que deseen
estudiar, formarse u obtener experiencia laboral en el extranjero
(incluidas las movilidades desde y hacia Europa en el ámbito de la
Educación Superior).
·
Estudiantes de Educación Secundaria que deseen realizar un periodo de
estudios en el extranjero.
·
Profesorado, formadores, personal de administración que deseen enseñar,
formarse y lograr nuevas perspectivas profesionales en el extranjero, o
compartir su experiencia (incluidas las movilidades desde y hacia Europa
en el ámbito de la Educación Superior).
·
Organizaciones o instituciones en los ámbitos de la educación y la
formación que deseen cooperar e intercambiar buenas prácticas con el fin
de innovar y modernizarse.
·
Empresas e instituciones de Educación Superior para colaborar y reforzar el
potencial empresarial, tanto de personal como de estudiantes, así como
para ayudar a las organizaciones a mejorar su respuesta a las necesidades
del mercado laboral.
·
Organizaciones o instituciones en los ámbitos de la educación y la
formación con el objetivo de contribuir a la reforma de políticas en el
ámbito de la educación y la formación.
Tu elección depende de tus universidades
asociadas. Aunque el idioma, el coste medio de la vida, el clima, la
distancia geográfica, etc. serán también factores determinantes a la hora de
tomar tu decisión.
·
España es el
país que más estudiantes Erasmus envía al exterior y es también país que
más estudiantes Erasmus acoge. Según datos de Eurostat, en el curso
2011/2012, 39.545 españoles se marcharon al extranjero disfrutando de una
beca Erasmus. Nuestro país también es el destino más popular y en el curso
2011/12 recibió 39.300 estudiantes.
·
Los destinos
preferidos por los españoles para ir de Erasmus son (según datos del curso
2010-2011):
·
Italia (7.100
estudiantes)
·
Francia (1.639
estudiantes)
·
Alemania (3.216
estudiantes)
·
Portugal (2.221
estudiantes)
·
Polonia (1.750
estudiantes)
·
Bélgica (1.651
estudiantes)
·
Holanda (1.251
estudiantes)
·
Suecia (1.000
estudiantes)


No hay comentarios:
Publicar un comentario