Identidad Digital Europea: fácil acceso en línea a servicios esenciales
Más información sobre los progresos en el área de transformación digital, una de las máximas prioridades de la Unión Europea.
¿Qué es la Identidad Digital Europea?
La Identidad Digital Europea (IDe) permite el reconocimiento mutuo de los sistemas de identificación electrónica de los diferentes países de la UE. En otras palabras, da la posibilidad a que los propios ciudadanos europeos se identifiquen y verifiquen su información personal en línea, sin tener que recurrir a proveedores comerciales, independientemente del lugar de la Unión Europea en el que se encuentren. Se trata de un sistema común que capacita a las personas a acceder a los servicios en línea de otros Estados miembros de la UE a través de su documento nacional de identidad electrónico.
¿Cuáles son los beneficios de la Identidad Digital Europea?
La Identidad Digital Europea puede usarse para:
- servicios públicos como solicitar certificados de nacimiento, certificados médicos o comunicar un cambio de domicilio
- abrir una cuenta bancaria
- presentar la declaración de la renta
- solicitar una plaza universitaria, tanto en el país de residencia como en cualquier otro país de la UE
- guardar una receta médica para poderla utilizar en cualquier lugar de Europa
- demostrar la edad
- alquilar un coche usando el permiso de conducir digital
- registrarse en un hotel
Avances en la normativa
El reglamento eIDAS de 2014 exigía a los Estados miembros de la UE que establecieran sistemas nacionales de identificación electrónica que cumplieran determinadas normas técnicas y de seguridad. Estos sistemas nacionales se conectan entre sí, y permiten a los ciudadanos utilizar su documento nacional de identidad electrónico para acceder a servicios en línea en otros países de la UE.
En 2021, la Comisión presentó una propuesta basada en el marco del reglamento eIDAS, con el objetivo de que en 2030 al menos el 80% de los ciudadanos puedan utilizar su identidad digital para acceder a los principales servicios públicos a lo largo de las fronteras de la UE.
El informe sobre la actualización propuesta, que fue adoptado por la Comisión de Industria, Investigación y Energía, enfatiza la importancia de garantizar que los sistemas nacionales trabajen entre sí, sean fáciles de usar y que los ciudadanos tengan el control sobre sus datos personales. El texto se aprobó en la sesión plenaria de marzo. Los eurodiputados están preparados para iniciar las negociaciones con el Consejo.
Más medidas que UE está implementando para impulsar la economía digital:
- Estrategia europea de datos
- Peligros de las criptomonedas y beneficios de la nueva legislación de la UE
- Acabar con la ciberdelincuencia: ¿cuáles son las nuevas leyes de ciberseguridad?
- Cinco formas con las que el Parlamento Europeo quiere proteger a los jugadores en línea
- Ley Europea de Chips: plan de la UE para atajar la escasez de semiconductores
No hay comentarios:
Publicar un comentario