Noticias falsas en torno al COVID-19

Desinformación y noticias falsas en torno al COVID-19

La pandemia del coronavirus no sólo ha provocado una crisis sanitaria a nivel mundial sino que también ha venido acompañada de una gran desinformación que no ayuda a tranquilizar la situación. Han sido muchas las noticias falsas y contradictorias que se han producido desde el inicio cuyo foco se sitúa en Wuhan (China). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acuñado la palabra “infodemia” a este cúmulo de falsas informaciones; muchos ya se están haciendo eco de esto y están empezando a actuar para limitar su alcance.

La Unión Europea está contribuyendo a difundir una información objetiva y que proporcione confianza a los ciudadanos. Además, expertos y políticos de la UE emiten videoconferencias tratando este tema así como el de las estafas en línea.El enlace institucional de la UE donde se puede acceder es: https://ec.europa.eu/info/live-work-travel-eu/health/coronavirus-response_en
Hay informes elaborados por equipos especiales de las instituciones europeas que luchan contra la desinformación que indican que algunas noticias falsas han sido originadas desde ciertas fuerzas políticas específicas con el ánimo de desestabilizar la Unión Europea o crear un cambio político. A veces no hay que buscarle otra explicación más complicada, simplemente las personas que crean una desinformación lo hacen porque verdaderamente están convencidas de que es cierta. La cuestión es que la gente recibe noticias muy impactantes y es difícil distinguir las verdaderas de las falsas.
Una parte de la desinformación depende también de lo que los propios individuos crean y además lo compartan. En este proceso es muy fácil dejarse engañar. Por eso es importante tener mucho cuidado cuando se comparte una noticia, tomando precauciones y verificando en internet si más de una fuente fidedigna está informando sobre lo mismo. Si no se está seguro, este enlace puede ayudarnos a clarificarnos. https://www.europarl.europa.eu/thinktank/en/document.html?reference=EPRS_ATA(2017)599386.  Si encontramos alguna noticia falsa, siempre se puede informar a la plataforma de redes sociales dónde se visualizó así como contactar con la persona que la difundió ya que en la mayoría de los casos no es intencionado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

newsletter Euyropean Mobility octubre

  View this email in your browser Newsletter, October 2025 EUROPEAN MOBILITY WEEK 2025: Celebrating Inclusive Mobility Across Europe  EUROPE...