Sistema europeo para luchar contra las crísis sanitarias y catástrofes naturales

rescEU: un sistema europeo para luchar contra las crísis sanitarias y catástrofes naturales

En el contexto de la crísis sanitaria provocada por el coronavirus, la Comisión Europea ha creado una reserva estratégica de rescEU constituida por equipos médicos, como respiradores y máscaras de protección, vacunas, medios terapeúticos y suministros de laboratorio para ayudar a los países de la UE.

La reserva se constituirá en uno o varios Estados miembros. El Estado que la aloje será responsable de la adquisición de los equipos.

La Comisión financiará el 90 % de la reserva. El Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias gestionará la distribución de los equipos para garantizar que se dirija allí dónde sea más necesaria.
El presupuesto inicial de la reserva de la UE es de 50 millones EUR, de los cuales 40 millones EUR previa aprobación de las autoridades presupuestarias.
Además, en el marco del Acuerdo de adquisición conjunta, los Estados miembros están comprando equipos de protección personal, respiradores y elementos necesarios para realizar pruebas del coronavirus. Este enfoque coordinado ofrece a los Estados miembros una posición sólida al negociar con la industria la disponibilidad y el precio de los medicamentos.
En la etapa siguiente de la pandemia, el Estado miembro que quiera acoger una reserva rescEU podrá solicitar una subvención directa a la Comisión Europea. La subvención directa cubre el 90 % del coste de la reserva, mientras que el 10 % restante corre a cargo del Estado miembro.

Antecedentes:
rescEU, es una reserva a nivel europeo de capacidades de protección civil tales como hospitales de campaña y equipos médicos de emergencia, aviones de extinción de incendios forestales, bombas de agua especiales, equipos de búsqueda y rescate urbano . Todo ello completa los activos nacionales y es gestionado por la Comisión Europea, con objeto de apoyar a los países afectados por catástrofes tales como epidemias, inundaciones, incendios forestales y terremotos.

Esta iniciativa pretende, según palabras del anterior presidente de la Comisión EUropea, Jean-Claude Juncker que ” cuando se produzca una catástrofe, la Unión Europea ofrezca algo más que sus condolencias, Europa es un continente de solidaridad y tenemos que estar mejor preparados que antes y ser más rápidos a la hora de ayudar a los Estados miembros situados en primera línea”.
El Mecanismo de Protección Civil de la UE se centra en dos líneas de intervención complementarias:
Refuerzo de las capacidades de respuesta europeas: rescEU
– Se establecerá una reserva de equipos de respuesta de protección civil cuya misión será ayudar a los Estados miembros a hacer frente a las catástrofes cuando las capacidades nacionales se vean desbordadas. Todos los costes y capacidades de rescEU estarán cubiertos en su totalidad por la financiación de la UE, y la Comisión tendrá el control operativo de estos activos y decidirá sobre su despliegue.
– En paralelo, la Comisión ayuda a los Estados miembros a impulsar sus capacidades nacionales mediante la financiación de los costes de adaptación, reparación, transporte y funcionamiento de los recursos de que disponen. Estos activos pasan a formar parte de un conjunto compartido de recursos de emergencia en el marco del Grupo Europeo de Protección Civil, que puede ser desplegado cuando se produzca una catástrofe.
Refuerzo de la prevención de catástrofes y la preparación para afrontarlas
– La Comisión Europea pide a los Estados miembros que compartan sus estrategias nacionales de prevención y preparación, a fin de identificar y abordar de forma colectiva las posibles carencias.
– Se refuerza la cooperación y la coherencia con las políticas existentes de la UE en materia de prevención y preparación. Esto incluye, por ejemplo, la Estrategia de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático, los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, el Fondo de Solidaridad, la legislación medioambiental (por ejemplo, planes de gestión de las inundaciones y soluciones basadas en el ecosistema), la investigación e innovación, políticas destinadas a abordar las amenazas transfronterizas graves para la salud, y muchas otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eurodesk julio

      Newsletter Julio 01 de Julio 2025     Descubre Europa con Youth4Regions  Este programa de la Comisión Europea está pensado para estudi...