Protección y gestión de las aguas de la UE

 

Directiva Marco del Agua de la UE: la protección y gestión de las aguas

El agua es esencial para la vida de los seres humanos, los animales y las plantas, así como para la economía; su protección y gestión trascienden de las fronteras nacionales. La Directiva marco sobre el agua (DMA) establece un marco jurídico para proteger y regenerar el agua limpia en la Unión y para garantizar su utilización sostenible a largo plazo.
La DMA se completa con legislación más específica como son: las directivas sobre agua potable, aguas de baño y tratamiento de aguas residuales, directiva sobre vertidos de nitratos o sobre inundaciones y la Directiva marco sobre la estrategia marina, así como por acuerdos internacionales.


Mediante la Directiva marco sobre el agua de la Unión se crea un marco para la protección de las aguas superficiales interiores, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas. Su objetivo es prevenir y reducir la contaminación, promover un uso sostenible del agua, proteger y mejorar el medio acuático y paliar los efectos de las inundaciones y sequías. La meta general es lograr un buen estado medioambiental de todas las aguas. Por ello se pide a los Estados miembros que elaboren los llamados planes hidrológicos de cuenca basados en cuencas fluviales geográficas naturales, además de programas específicos de medidas para alcanzar sus objetivos.


La planificación hidrológica en España y Portugal avanza “lentamente” hacia el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua (DMA) de la UE, pero aún faltan planes ambiciosos para revertir los problemas de sobreexplotación de los recursos y de pérdida de biodiversidad acuática.
Por otro lado, respecto al tratamiento de aguas residuales, recientemente, el secretario de Estado de Medio Ambiente de España, ha apuntado que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico acometerá de forma prioritaria las actuaciones en materia de saneamiento y depuración para zanjar los procedimientos de infracción y multas de la Unión Europea a España por incumplir la Directiva de Agua a través de 1.000 millones de euros del Fondo de Recuperación.


En este mismo área, el Canal e Isabel II consigue una gestión sostenible y eficiente de las aguas residuales mediante un adecuado tratamiento con depuradoras que convierten este residuo líquido en un yacimiento urbano inagotable al servicio de la economía circular. Las 157 depuradoras de las que dispone el Canal han incorporado distintas tecnologías que permiten aprovechar y dar nuevos usos a los residuos que transportan las aguas residuales de la Comunidad de Madrid en combustibles, carburantes, fertilizantes, compost, agua regenerada o energía eléctrica y calorífica.

https://ec.europa.eu/environment/water/index_en.htm

https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/74/la-proteccion-y-la-gestion-de-las-aguas

https://www.canaldeisabelsegunda.es/inicio

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VISITA DE LOS VICECONSEJEROS DE TRANSPORTE Y EDUCACIÓN A CALDEIRO

EL TRANSPORTE PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID ES EL MAS AVANZADO DE EUROPA .   Los embajadores del Parlamento Europeo de primero de bac...