CUERPO EUROPEO DE SOLIDARIDAD

 Pastel de cumpleaños

Descripción generada automáticamente con confianza baja

 CUERPO EUROPEO DE SOLIDARIDAD 

 

El objetivo del Cuerpo Europeo de Solidaridad es crear oportunidades para que los jóvenes entre 18-30 participen en proyectos de voluntariado y en el sector de la solidaridad en sus propios países o en el extranjero, que beneficien a comunidades y ciudadanos de toda Europa. 

 

 Tienes estas posibilidades:  

  • - Voluntariado. 

  • - Prácticas (si bien los períodos de prácticas pueden seguir gestionándose este año con cargo al presupuesto del programa anterior, ten en cuenta que en el nuevo programa 2021-2027 se suspenden). 

  • - Empleos (si bien los empleos pueden seguir gestionándose este año con cargo al presupuesto del programa anterior, ten en cuenta que en el nuevo programa 2021-2027 se suspenden). 

  • - Proyectos solidarios locales 

  • - Voluntariado de ayuda humanitaria (Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria)  

 

Estas actividades se pueden realizar en una multitud de campos: educación y formación, ciudadanía y participación democrática, medio ambiente y protección de la naturaleza, migración, cultura, ayuda humanitaria y muchos más. 

 

SELECCIÓN DE PARTICIPANTES 

Los jóvenes que deseen participar en el Cuerpo Europeo de Solidaridad deben inscribirse en el portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Los jóvenes con menos oportunidades podrán recibir el apoyo de organizaciones para completar la fase de registro. El portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad ofrece un punto de encuentro para los jóvenes y las organizaciones que posean un sello de calidad y que deseen llevar a cabo actividades solidarias. Las organizaciones deben seleccionar a los participantes de la base de datos de jóvenes inscritos. 

 

 

El objetivo general del Programa es incrementar la participación de los jóvenes y las organizaciones en actividades solidarias accesibles y de gran calidad, principalmente de voluntariado, como herramienta para reforzar la cohesión, la solidaridad, la democracia, la identidad europea y la ciudadanía activa en la Unión y fuera de ella, abordando los desafíos sociales y humanitarios sobre el terreno, con un especial énfasis en promover el desarrollo sostenible, la inclusión social y la igualdad de oportunidades. 

 

En cuanto a los participantes, se espera que las actividades solidarias, así como cualquier otra actividad respaldada relacionada con ellas (por ejemplo, medidas de calidad y de apoyo), tengan los siguientes resultados:  

 

  • -  Mejora de las capacidades y competencias para el desarrollo personal, educativo, social, cívico, cultural y profesional;  

  • - Participación más activa en la vida democrática y en la sociedad en general;  

  • - Mejora de la empleabilidad y la transición al mercado laboral;  

  • - Mayor sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor;  

  • -  Mejora de la autocapacitación y de la autoestima;  

  • - Mejora de las competencias en lengua extranjera;  

  • - Mayor sensibilización intercultural;  

 

Un proyecto de voluntariado consta de cuatro etapas: 

Planificación, preparación, ejecución y seguimiento. Las organizaciones participantes y los jóvenes involucrados en las actividades deben asumir un papel activo en todas las etapas mencionadas, reforzando así su experiencia de aprendizaje. 

 

PAULA GARCIA ALLER 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eurodesk julio

      Newsletter Julio 01 de Julio 2025     Descubre Europa con Youth4Regions  Este programa de la Comisión Europea está pensado para estudi...