El Parlamento Europeo condena las violaciones de los derechos humanos en Irán

 

El Parlamento Europeo condena las violaciones de los derechos humanos en Irán
 

Las relaciones entre Irán y la UE han sido difíciles en los últimos años por las violaciones de los derechos humanos en el país. El Parlamento reitera que hay que tomar más medidas.


Una manifestante participa en una concentración en apoyo a las protestas iraníes, celebrada en París, el 9 de octubre de 2022. 

Sanciones adicionales de la UE a debate

En septiembre de 2022, Mahsa Amini, de 22 años, falleció el viernes bajo custodia policial después de ser arrestada por la Policía de la Moral en Teherán (Irán) por un supuesto incumplimiento de la ley del velo obligatorio. Tras su asesinato estallaron protestas masivas en Irán y el gobierno del país emprendió una violenta represión, con la detención de manifestantes y el bloqueo de las plataformas de redes sociales .La UE estudia imponer sanciones adicionales al régimen por el uso generalizado y desproporcionado de la fuerza contra los manifestantes.

En respuesta a los últimos acontecimientos, el 19 de enero de 2023 el Parlamento Europeo pidió más sanciones contra el régimen iraníy defendió que todos los responsables de violaciones de derechos humanos deberían enfrentarse a sanciones de la UE. Además añadió que el Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica debería estar en la lista de terroristas de la UE.

El Parlamento aprobó en los últimos años varias resoluciones para llamar la atención sobre la situación de las personas encarceladas en Irán que poseen la doble nacionalidad iraní y de un país de la UE; la de los defensores de los derechos humanos, como Nasrin Sotoudeh, destacada abogada de derechos humanos y galardonada con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo en 2012; y la de los defensores de los derechos de la mujer. Los eurodiputados también criticaron la violenta represión de las protestas antigubernamentales y condenaron la pena de muerte en el país.

Respuesta de la UE a las violaciones de los derechos humanos en Irán a lo largo de los años

Las relaciones con Irán han sido problemáticas desde la Revolución Islámica de 1979, que provocó, entre otros aspectos, la restricción de los derechos de la mujer en el país y el deterioro de la situación de los derechos humanos a lo largo de los años.

La Unión impuso sanciones selectivas en 2011 en respuesta a las graves violaciones de los derechos humanos en el país. En marzo de 2012 se impusieron medidas restrictivas adicionales, que se han prorrogado cada año desde entonces.

La UE contribuyó decisivamente a alcanzar un acuerdo con Irán en 2015 para impedir que desarrollara armas nucleares a cambio del levantamiento de las sanciones. Esto se estancó en 2018 después de que Estados Unidos se retirara del acuerdo.

Más información sobre los derechos humanos




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eurodesk julio

      Newsletter Julio 01 de Julio 2025     Descubre Europa con Youth4Regions  Este programa de la Comisión Europea está pensado para estudi...