Reducir las emisiones de CO2 a cero para 2035

 

El Parlamento Europeo traza el camino para reducir las emisiones de CO2 a cero en 2035, en la línea del “Objetivo 55”

El Parlamento Europeo aprobó el pasado 14 de febrero una nueva legislación que traza el camino a seguir para reducir las emisiones de CO2 a cero en 2035. El sector más interesado en esta materia es la industria automovilística, puesto que afecta directamente a las normas de los turismos y furgonetas nuevos. Así, la nueva legislación establece una meta para 2030 en la que los automóviles y las furgonetas deben reducir sus emisiones un 55% y un 50%, respectivamente, en función de los índices de 2021.

La Comisión Europea, por su parte, también se suma al esfuerzo del Parlamento y se compromete a presentar, para antes de 2025, una nueva metodología para realizar un seguimiento y evaluación de las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida de los automóviles y furgonetas vendidos en la UE. En una línea similar, la Comisión se hace cargo de presentar, antes de diciembre de 2026, un estudio sobre la diferencia entre los valores límite de emisión (es decir, la cantidad permisible de gases que pueden ser expulsados por un vehículo a la atmósfera en un período determinado) frente a los datos reales de consumo de combustible y energía. De este estudio se pretende extraer una metodología concreta para ajustar las emisiones concretas de CO2 de los fabricantes y proponer unas medidas de seguimiento adecuadas.

El actual mecanismo de incentivos para vehículos de emisión cero o de baja emisión pretende favorecer a los fabricantes que venden más vehículos de este tipo (eléctricos e híbridos enchufables con buen rendimiento). Del mismo modo, los fabricantes con una producción reducida (entre 1 000 y 10 000 automóviles nuevos o entre 1 000 y 22 000 furgonetas nuevas al año) podrán beneficiarse de una exención hasta finales de 2035. Los que declaren menos de 1 000 vehículos nuevos al año seguirán estando exentos.

En la ponencia del paquete legislativo del Parlamento se han defendido estas medidas como “una revisión ambiciosa de los objetivos para 2030 y 2035”, a la vez que “aportan claridad a la industria automovilística y estimulan la innovación y la inversión entre los fabricantes de coches”. Esta iniciativa parlamentaria va en la línea establecida por la Comisión el 14 de julio de 2021, conocida como “Objetivo 55”,  que persigue alcanzar la neutralidad climática de la unión Europea en 2050.

Más información:

https://www.europarl.europa.eu/news/es/press-room/20230210IPR74715/objetivo-55-cero-emisiones-de-co2-para-turismos-y-furgonetas-nuevos-en-2035

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Boletín eTwinning octubre

  octubre 2025   Boletín de eTwinning La comunidad de centros educativos de Europa Síguenos    |   |  Destacado Conferencia anual de eTwinni...