Gestión de crisis y solidaridad



En estos tiempos de crisis, los países, las regiones y las ciudades de toda la Unión Europea están tendiendo una mano a sus conciudadanos de la UE y prestando ayuda a quienes más lo necesitan mediante donaciones de equipos de protección, como mascarillas, equipos médicos, asistencia transfronteriza de pacientes enfermos y repatriación de ciudadanos de la UE a sus países de origen. Esta es la mejor versión de la solidaridad europea.
Previa petición, la Comisión Europea coordina la asistencia para responder al coronavirus: entrega de material de protección individual, vuelos de repatriación desde fuera de Europa y cofinanciación de la prestación de ayuda y el transporte de equipos médicos de un país a otro.
En el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias, la Comisión está lista las veinticuatro horas del día, todos los días de la semana, para prestar asistencia a todos los países, de Europa y del resto del mundo, que soliciten una ayuda específica.

Creación de una reserva europea de equipos médicos

El 19 de marzo, la Comisión Europea creó una capacidad estratégica de rescEU —una reserva europea común— de equipos médicos de emergencia, como respiradores, mascarillas de protección y material de laboratorio, para ayudar a los países de la UE a hacer frente a la pandemia del coronavirus. La Comisión financiará el 100 % de esta capacidad, que se constituirá en uno o varios Estados miembros. Los Estados que la alojen serán responsables de la adquisición de equipos con la ayuda de la Comisión. La distribución de los equipos para garantizar que lleguen rápidamente a los lugares donde sean más necesarios correrá a cargo del Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias

Repatriación de ciudadanos

La Comisión está ayudando a los Estados miembros a coordinar las operaciones de asistencia y repatriación consular de los ciudadanos de la UE que se encuentren bloqueados en cualquier lugar del mundo.
Una vez que un Estado miembro activa el Mecanismo de Protección Civil de la Unión, el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Comisión coordina todas las acciones con el Servicio Europeo de Acción Exterior y los Estados miembros de la UE. La Comisión también puede cofinanciar hasta el 75 % de los costes de transporte. Los ciudadanos de terceros países también pueden beneficiarse de esta ayuda.
Desde el inicio de la epidemia, han vuelto a Europa casi 500.000 personas gracias a los vuelos organizados por los Estados miembros. Además, el Mecanismo de Protección Civil de la UE ha facilitado la repatriación a Europa de más de 26.500 ciudadanos de la UE desde todo el mundo.
Global map showing EU repatriation flights as of 8 April 2020

Asistencia dentro de la UE

Instrumento para la Prestación de Asistencia Urgente

La Comisión Europea va a movilizar 2.700 millones de euros a través del Instrumento para la Prestación de Asistencia Urgente, de los que 300 millones se asignarán a la capacidad de rescEU.
De este modo se incrementarán las posibilidades de la Comisión de seguir participando en el transporte de material y equipos médicos, la compra y distribución de suministros médicos y la repatriación de ciudadanos de la UE.

Despliegue de equipos médicos de la UE en Italia

Los días 7 y 8 de abril, se enviaron a Milán y Bérgamo sendos equipos de médicos y enfermeros procedentes de Rumanía y Noruega, respectivamente, movilizados y financiados por el Mecanismo de Protección Civil de la UE y coordinados por el Centro Europeo de Coordinación de la Respuesta a Emergencias. Austria también ofreció más de 3.000 litros de desinfectante sanitario. Además, Italia ha activado el sistema de satélites Copernicus de la Unión Europea para cartografiar las instalaciones sanitarias y hacer un seguimiento de las actividades y los espacios públicos. Asimismo, varios Estados miembros de la UE enviaron a Italia equipos de protección (mascarillas, monos y respiradores) y se hicieron cargo de pacientes italianos para tratarlos.

Ayuda a Grecia

Las fronteras de Grecia son las fronteras exteriores comunes de la UE. La Comisión Europea ayuda a Grecia a hacer frente a las presiones migratorias derivadas de los movimientos de población hacia sus fronteras orientales, terrestres y marítimas.
La Comisión ha propuesto un proyecto de enmiendas al presupuesto: 350 millones de euros de ayuda financiera para destinar a Grecia, que se añaden a los 350 millones de euros que ya se están utilizando, en consonancia con el compromiso de la presidenta Von der Leyen durante su visita a Grecia a principios de marzo.
El aumento de la financiación servirá, entre otras cosas, para la construcción en 2020 de cinco centros de acogida y de identificación polivalentes en las islas griegas. Los cinco centros de acogida garantizarán un alojamiento adecuado para los nacionales de terceros países hasta que se examine su solicitud de asilo.
El objetivo del apoyo financiero es ayudar a Grecia a prevenir y frenar la propagación potencial del coronavirus en los campamentos de migrantes.
También se destinará a servicios y partidas de emergencia (por ejemplo, alimentos pero también artículos no alimentarios) en los nuevos campamentos, equipos médicos adicionales, un mayor apoyo al Servicio Griego de Asilo y al despliegue de guardias de fronteras y agentes de policía en las fronteras exteriores de Grecia.
Por último, a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, 17 Estados miembros han ofrecido a Grecia más de 90.000 unidades de ayuda en especie, como artículos de protección, higiene y saneamiento. Algunos de estos artículos también pueden utilizarse para apoyar los esfuerzos en la prevención de un brote de coronavirus.

Apoyo a los Estados bálticos

La Comisión Europea cofinanció una entrega de equipos de protección individual (como mascarillas), procedentes de China, a Estonia, Letonia y Lituania, tras la activación, por parte de Estonia, del Mecanismo de Protección Civil de la UE. Hasta la fecha, todos los Estados miembros de la UE participan en el Mecanismo, además de Islandia, Noruega, Serbia, Macedonia del Norte, Montenegro y Turquía.

Asistencia fuera de la UE

Respuesta mundial de la Unión Europea para luchar contra la pandemia

Solo podremos ganar esta batalla con una respuesta mundial coordinada. Por lo tanto, vamos a apoyar a nuestros sociosha manifestado la presidenta Von der Leyen.
El 8 de abril, para luchar contra el coronavirus a escala mundial, la Comisión Europea anunció una ayuda de unos 15.600 millones de euros destinada a apoyar los esfuerzos de los países socios para atajar la pandemia.
La UE va a movilizar más de 15.600 millones de euros para:
Person showing hands
cubrir necesidades inmediatas,
tanto de tipo humanitario como sanitario
icons of medical equipment
consolidar los sistemas sanitarios, hídricos y de saneamiento de los países socios, y apoyar la investigación
Family above a hand holding them
abordar las consecuencias económicas y sociales

La respuesta de la UE sigue un planteamiento «Equipo Europa»: combina recursos de la UE, de sus Estados miembros y sus instituciones financieras, en particular el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, para apoyar a los países socios.
pie chart showing figures of EU funding
DescargarPDF - 351.3 KB

La UE moviliza una ayuda inmediata para los Balcanes Occidentales

El 30 de marzo, la Comisión Europea anunció que proporcionará una ayuda inmediata de hasta 38 millones de euros para los Balcanes Occidentales con el fin de hacer frente a la emergencia sanitaria. También se han reasignado 374 millones de euros del Instrumento de Ayuda Preadhesión para contribuir a la recuperación socioeconómica de la región. Los países de los Balcanes Occidentales recibirán asistencia para cubrir sus necesidades inmediatas de productos sanitarios y equipos de protección individual, como respiradores, kits de laboratorio, mascarillas, guantes, delantales y batas de seguridad, y para apoyar su recuperación.

La Unión Europea respalda a sus socios orientales

La Comisión Europea es solidaria con sus socios orientales y anunció una redistribución de 140 millones de euros para cubrir las necesidades más urgentes en Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania, como parte de la respuesta mundial al brote de coronavirus. Además, la Comisión también va a reorientar la utilización de instrumentos existentes por un valor de hasta 700 millones de euros para ayudar a los afectados por la epidemia de COVID-19. Estos fondos contribuirán al suministro de productos sanitarios y equipos de protección individual y a la protección de las empresas y el empleo.

Asistencia temprana a China

Al inicio del brote de coronavirus en China, la Comisión Europea actuó con rapidez y solidaridad plena hacia este país. Coordinó y cofinanció la entrega de suministros médicos de emergencia a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE. Se suministraron a ese país más de 56 toneladas de equipos de protección individual (prendas de protección, productos desinfectantes y mascarillas) procedentes de Francia, Alemania, Italia, Letonia, Estonia, Austria, Chequia, Hungría y Eslovenia.
China está correspondiendo a la ayuda recibida con la entrega de equipos médicos críticos a los Estados miembros de la UE más afectados. El 6 de abril, llegó a Roma procedente de China una donación de equipos de protección para la Unión Europea, gracias al acuerdo alcanzado por la presidenta Von der Leyen y el primer ministro Li Keqiang. El Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias organizó la distribución de 2 millones de mascarillas quirúrgicas, 200.000 mascarillas N95 y 50.000 kits de diagnóstico entregados a Italia.
Enlaces de interés:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

newsletter Euyropean Mobility octubre

  View this email in your browser Newsletter, October 2025 EUROPEAN MOBILITY WEEK 2025: Celebrating Inclusive Mobility Across Europe  EUROPE...