Los fertilizantes pueden ser una fuente segura de suministros de tierras raras para la industria de alta tecnología europea

 

Los fertilizantes pueden ser una fuente segura de suministros de tierras raras para la industria de alta tecnología europea

La revista Horizon, que publica los resultados de la investigación e innovación científica que se lleva a cabo con fondos europeos, ha publicado recientemente un artículo sobre las posibilidades que tiene Europa de hacerse con suministros de tierras raras, a partir de la producción de fertilizantes para la agricultura.

Las llamadas “tierras raras” es el nombre común con que se han designado un conjunto de elementos químicos que son difíciles de encontrar en estado puro, de ahí el término de “raras”. El caso es que las “tierras raras” tienen un alto contenido en atracción magnética y esos imanes se han convertido en esenciales para la fabricación de tecnología usada en automóviles, informática, electrónica, la producción de placas solares, etc.

Dada su importancia, la competencia en el acceso a las “tierras raras”  se ha convertido en un asunto geoestratégico internacional fundamental en nuestro tiempo.

Según las investigaciones descritas en el artículo, y desarrolladas en una organización de investigación independiente en Noruega, la producción de ciertos metales presentes en las tierras raras puede producirse durante el proceso de eliminación en la fabricación de fertilizantes. En concreto la investigación se basó en tres elementos básicos de las tierras raras y los resultados obtenidos hablan de la posibilidad de obtener entre un 5 y un 10 % de las necesidades industriales europeas de estos tres elementos.

El artículo de Horizon, menciona además los esfuerzos de otras investigaciones europeas en encontrar un equilibrio internacional entre los países poseedores de “tierras raras” y los países productores de la tecnología que las requiere. En este sentido, el papel de China es fundamental en cuanto que posee aproximadamente el 60 % de las reservas mundiales de tierras raras y se ha convertido en el país que posee más plantas de procesamiento, refinado y separación de los elementos presentes en estas tierras raras. Sin embargo, son otros países, como Japón, Corea o Alemania, los que conocen las técnicas para sacar un mayor aprovechamiento y capacidad de los componentes presentes en estas tierras. Se crea, por tanto, una doble paradoja, por un lado de necesaria cooperación entre los países, y por otro, la competencia entre ellos para cortar la dependencia de unos con otros.

Más información:

https://projects.research-and-innovation.ec.europa.eu/en/horizon-magazine/securing-rare-earths-europes-high-tech-industries

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eurodesk febrero

      Newsletter Febrero   01 de febrero 2025     ¡Participa en el Concurso Europeo de Bandas Emergentes y podrás actuar en #EYE2025! El Par...